Ir al contenido principal

Retrato para mejorar el cuerpo de una bailarina

Retrato para mejorar el cuerpo de una bailarina es el segundo título de  la colección Ultima salida, que aparecerá en marzo en civiles iletrados.




Minimalistas, casi inaudibles, cómplices del secreto, los poemas de Retrato para mejorar el cuerpo de una bailarina son fieles a una probable vocación de toma fotográfica. Con una economía de recursos al extremo la autora es capaz de transportar al lector a la tensión, incertidumbre y finalmente al goce corporal de esa forma de volar que supone la danza.

Elena Vazquez Guerrero nació en Montevideo en 1959. Es Abogada. Ha ejercido su profesión en el área de violencia doméstica y de adolescentes en conflicto con la ley penal. 
Desde 1987 a 1990 asistió al Taller Literario de Sylvia Lago y Jorge Arbeleche. En 1991 ingresó a la Licenciatura de Letras (FHCE de UDELAR).
En 2001 se le otorgó Mención en el concurso de poesía de la Intendencia de Montevideo, por Sueño encuentros fortuitos, libro que permanece inédito. Ha sido premiada además en concursos de narrativa.
Con Retrato para mejorar el cuerpo de una bailarina obtuvo el Premio Municipal de Poesía (Intendencia de Montevideo) en 2003.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POESÍA QUE INCOMODA

Luis Pereira Severo Una poeta que niega su condición de tal. Narradora y reciente dramaturga (con Volver la noche obtuvo el premio Lussich de la Intendencia de Maldonado en 2017, y con Cuatro mujeres de campo el t ercer premio en dramaturgia inédita del MEC), creadora de universos urbanos de borde, que respiran una clase de contemporaneidad anclada en los mundos del río de la plata de otras décadas, en personajes e historias anónimas, ese carácter de no poeta es desmentido en la práctica. El que escribe es un privilegiado: tengo entre mis carpetas textos de Cecilia que comprueban su tránsito por el oficio. Compartimos con Cecilia, a modo de personajes de entre siglos - de relatos que caen provocando estrépito -, la pertenencia a aquella Generación del Mincho , que se ocupaba de inventar revistas y espacios de encuentro en los ya afortunadamente lejanos años de la dictadura. Con Cecilia, Pancho Lussich, Raul Ferreiro, Alejandro Michelena, Elder Silva, Enrique Martinez Larr...

POETAS DE URUGUAY EN LÍNEA, RECURSOS LITERARIOS EN LAS REDES

Acá Poesía Uruguaya en las redes

A propósito de la poesía de Gabriel Di Leone

  RESIGNIFICAR LA MARAVILLA Luis Pereira Severo Quizás la primera característica que destacaría en la poesía de Gabriel Di Leone es una infrecuente capacidad de navegar entre la atención a la tradición literaria - a las formas canónicas y prestigiadas -, y al mismo tiempo transitar el verso libre, la ironía, la parodia, el humor, el desenfado, todos elementos que no acaban de ser bienvenidos para cierta noción profiláctica de la literatura. Gabriel es, en términos de periodización literaria - un abordaje tan caro a las letras nacionales -, un poeta tardío. Nacido en 1951 su primer libro es 27 de Moebius y la Capitana, en 1994, cuando ya otros de su generación estaban en la cancha. Es que el análisis generacional no tiene en cuenta otras variables: territorio y formación para el caso. El de Gabriel es primero el territorio de Minas, luego el del Penal de Libertad, donde estuvo recluido por la dictadura militar entre 1976 y 1982, y luego Playa Hermosa y Maldonado, que terminaro...